Inversión Económica y Comercial
Regulaciones tributarias corporativas dominicanas
Parte I Sistema y sistema tributario 2018-01-04 Oficina de Comercio, Promoción e Inversión en Republica Dominicana.
La Administración Tributaria del Estado (una subsidiaria del Ministerio de Finanzas) es responsable del trabajo tributario y de implementar las regulaciones fiscales y tributarias.
Ley de Impuesto
La actual ley tributaria fue promulgada el 31 de mayo de 1992, denominada "Ley 11-92". La ley tiene 4 partes:
-
principios generales, procedimientos y sanciones
-
impuesto sobre la renta
-
impuesto sobre el volumen de negocios de bienes y servicios industriales,
-
impuesto sobre el consumo.
Reforma financiera y fiscal
En 2000, el sistema fiscal y tributario experimentó una importante reforma. El objetivo principal es asegurar que los ingresos fiscales se mantengan en un nivel apropiado para que el gobierno tenga más margen de maniobra para eliminar los déficit fiscales, reducir la pobreza y mejorar la distribución del ingreso. En segundo lugar, mejorar el sistema de gestión y recaudación de impuestos.
La reforma fiscal y tributaria incluye principalmente los siguientes contenidos:

-
Compensación financiera: El departamento de gestión de atrasos podrá, formalmente solicitar del contribuyente, compensar el impuesto, intereses y multas, etc., por la porción vencida. Esta compensación se otorga en forma de crédito.
-
Sobre la deducción: Cualquier contribuyente que pague inmediatamente después de recibir la notificación del departamento de impuestos puede disfrutar de un descuento de hasta el 40% del gravable.
-
Impuestos pagados por adelantado: Todas las actividades comerciales deben pagar por adelantado el 1,5% del impuesto sobre la renta anual. Se cobra mensualmente en base a los ingresos brutos, pero los productores agrícolas y ganaderos y aquellos con un ingreso anual promedio menor a 2 millones de pesos no tienen que pagar impuestos por adelantado. Si la tasa impositiva real pagada por la empresa en el año anterior fue superior al 1,5% de sus ingresos brutos, deberá pagar 1/12 del impuesto pagado cada mes. Si el impuesto pagado no excede el 1.5% del ingreso bruto, el 1.5% pagado por adelantado se convertirá al impuesto del año en curso. Si el pago de impuestos mensual real de la empresa es inferior al 1,5% de sus ingresos brutos, debe compensar el déficit dentro de la fecha especificada. Si el impuesto pagado por adelantado por la empresa es mayor que el ingreso bruto real y el impuesto a pagar en el año en curso, la diferencia se considerará como crédito, que puede utilizarse para compensar el impuesto sobre la renta y el impuesto pagado por adelantado durante los próximos tres años.
-
Sobre la exención de impuestos: La "Ley 1101" otorga desgravaciones fiscales a las empresas y personas jurídicas que adeudan impuestos. Los "Principios Generales 2-01" promulgados el 19 de febrero de 2001 determinan reglas específicas de implementación.
-
Simplifique el sistema de evaluación fiscal: Empresas con ingresos anuales inferiores a 6 millones de pesos y un solo propietario pueden beneficiarse del "Sistema Tributario Simplificado". De acuerdo con la normativa, la tasa impositiva mensual para quienes tienen ingresos anuales menores a 2 millones de pesos es de 0,75% de los ingresos brutos: para empresas con ingresos anuales de 2 millones 4 millones de pesos, la tasa impositiva mensual es del 1%: los ingresos anuales son 4 millones 6 millones de pesos De empresas, 1,12%.
¿Qué regulaciones tiene República Dominicana sobre las empresas extranjeras que contratan proyectos locales?
2018-01-17 Oficina de Comercio, Promoción e Inversión en República Dominicana
Sistema de licencias
El Congreso aprobó la Ley General de Obras Públicas y Franquicias de Servicios de Dominica el 5 de septiembre de 2012. La ley establece disposiciones específicas para que el gobierno coopere con inversionistas privados o extranjeros para llevar a cabo proyectos de infraestructura pública y proyectos de servicio público en modalidad de franquicia.
La ley estipula los principios de reciprocidad y trato nacional para los inversores extranjeros (personas naturales o jurídicas) que participan en la licitación de proyectos de franquicia. Es decir, tratar a los inversionistas extranjeros de los países correspondientes de acuerdo con el principio de reciprocidad y reciprocidad en términos de condiciones de licitación, requisitos, procedimientos y estándares. Implementar el principio de trato nacional para inversionistas de los signatarios del Tratado de Libre Comercio Dominica-Estados Unidos-Centroamérica.

La Ley dominicana No. 340-06 es la ley sobre la adquisición y contratación de propiedad, servicios, proyectos de ingeniería y franquicia. También establece que se adoptará el principio de reciprocidad y reciprocidad para los licitadores extranjeros que participen en adquisiciones o contrataciones. Esta ley es para que las personas físicas extranjeras contraten en Dominica. No existen requisitos especiales para la contratación de proyectos. La ley agrega los siguientes requisitos sobre las calificaciones de las personas físicas o jurídicas:
-
Poseer calificaciones profesionales y técnicas, recursos financieros, equipos y equipos, reputación corporativa, experiencia en ingeniería en construcción y personal de gestión profesional para asegurar el cumplimiento de los contratos:
-
Capaz de cumplir con las obligaciones sociales durante la ejecución del contrato.
-
La empresa no se ha declarado en quiebra, no se encuentra en estado de liquidación por quiebra y no se suspenderán las actividades comerciales;
-
Las empresas cumplen con las obligaciones tributarias y previsionales
Esta ley estipula que el contratante tiene la responsabilidad de supervisar el diseño y desarrollo del proyecto, y otros departamentos públicos relacionados con el proyecto en términos de tecnología, economía y protección ambiental también tienen la responsabilidad de supervisión. La parte contratante puede cumplir con sus obligaciones a través de sus propios métodos de prueba o mediante la firma de un acuerdo especial. 60 días antes de la finalización del proyecto, el contratista entregará al contratante el plan de diseño detallado del proyecto, los planos y el plan de actualización del proyecto y otros materiales explicativos, en caso contrario, el contratista será sancionado de acuerdo con esta ley. Si el proyecto implica una compensación para el contratista cuando se entrega el proyecto, la compensación solo se puede pagar después de que el desarrollador haya realizado el proyecto de acuerdo con el contrato y se haya puesto en uso.
Area prohibida
Según la Ley de Dominica Nº 16-1995, la "Ley de Inversión Extranjera", se prohíbe que la inversión extranjera involucre mercancías tóxicas y peligrosas, armas y el medio ambiente. Negocios marítimos, seguridad nacional y otros campos.
Método de licitación
De acuerdo con la diferente naturaleza de los proyectos contratados, Dominica realiza licitaciones internacionales o invita a licitar y la licitación específica es determinada por la autoridad del proyecto. De acuerdo con la "Ley General de Obras Públicas y Concesiones de Servicios" de Dominica, los proyectos de obras públicas generalmente llevan a cabo la gestión de licitaciones, construcción y operación en la modalidad de evaluación especial.
DISPOSICIONES FUNDAMENTALES DEL CODIGO DE TRABAJO DE LA REPUBLICA DOMINICANA.
Código de trabajo(Ley 16-92) promulgada el 29 de mayo de 1992.
2018-01-11 Oficina de Comercio, Promoción e Inversión en República Dominicana
DE LA REGULACIÓN OFICIAL DE LAS CONDICIONES ORDINARIAS DEL CONTRATO DE TRABAJO
La ley establece que la proporción de empleados dominicanos en una empresa debe ser al menos del 80%. Los gerentes y otras personas dedicadas al trabajo de supervisión primero deben elegir dominicanos, pero no hay restricción. Si un dominicano toma la posición del extranjero, tiene derecho a la misma cantidad de salario, tiene los mismos derechos y las mismas condiciones de trabajo.
La jornada laboral es de 44 horas semanal, de 8 horas por día, generalmente de lunes a viernes y sábado hasta el mediodía. Las horas de trabajo del sistema de trabajo de medio día no pueden exceder las 29 horas.

Licencias: 5 días de licencia por matrimonio, 3 días de licencia por duelo para parientes cercanos, 2 días para que la esposa dé a luz, esposo 2 días para licencia física.
Regulaciones sobre vacaciones anuales: De acuerdo con la Ley 97-97, todos los empleados que han trabajado durante un año tienen derecho a unas vacaciones de 14 días hábiles.
Acoso sexual: la ley prohíbe que el empleador o su representante acose sexualmente a las empleadas.
Protección a la maternidad: los empleadores no pueden rescindir el contrato laboral sin motivo dentro de los tres meses posteriores a que una mujer está embarazada, incluso si hay razones válidas, el empleador debe solicitar la aprobación del Ministerio de Trabajo antes de rescindir el contrato. Además de la notificación previa, a la empleada también se le debe pagar una compensación equivalente al salario de 5 meses. Las mujeres embarazadas tienen derecho a solicitar vacaciones pagadas después de obtener permiso para el descanso prenatal y postnatal. Tienen derecho a llevar a sus hijos a exámenes pediátricos durante medio día cada mes antes de su primer cumpleaños.
Salarios y beneficios
Salario mínimo: La Ley Laboral dominicana estipula que el salario mínimo para los empleados del sector privado lo determina la "Comisión Nacional de Salarios" y se publica regularmente. Hay salarios mínimos generales y salarios mínimos especiales, por ejemplo, el salario mínimo mensual en la zona franca y la industria del turismo es más bajo que el salario mínimo general.
Las horas extras, horas nocturnas, domingos y feriados:
La hora extra tiene un 35% adicional que la hora normal, la hora nocturna un 15%, los domingos y días feriados se pagan en 100%.
Salario navideño: todos los empleados tienen derecho a un salario extra cuando tiene un año laborando en una empresa, los que no tienen un año les corresponden una porción proporcional al tiempo que tienen en la empresa, este salario debe ser pagado por el empleador antes del 20 de diciembre de cada año.
Participación en las ganancias de la empresa:
Todos los empleados tienen derecho a recibir el 10% de las ganancias netas de la empresa. La distribución no es uniforme, hay un límite máximo; los empleados con menos de 3 años de servicio en la empresa, la participación no puede exceder 45 días de salario, los empleados que tienen más de 3 años laborando no deberá exceder de 60 días de salarios. Las empresas mineras, zona franca y agrícolas estarán exentas de la obligación de comisión antes mencionada dentro de los primeros tres años de apertura. Las empresas en la zona de zona franca no reciben una comisión hasta que se recupere el capital invertido. Las empresas agrícolas cuyo capital es inferior a 1 millón de pesos también están completamente exentas de comisiones.
De las vacaciones
Los empleados con 1 a 5 años de servicio, les corresponde el equivalente a 14 días de salario; más de 5 años de servicio 18 días de salario.

De la terminación laboral.
De acuerdo a las disposiciones legales, la relación laboral puede terminar sin responsabilidad o con responsabilidad para las partes. El contrato de trabajo termina sin responsabilidad para ninguna de las partes si es por: mutuo consentimiento; la ejecución del contrato y la imposibilidad de ejecución. El empleador que ejerza el desahucio debe pagar al trabajador un auxilio de cesantía, cuyo importe se fijará de acuerdo con las reglas siguientes:
-
Después de un trabajo continuo de 3 a 6 meses, 6 días de salario ordinario.
-
Después de un trabajo continuo de 6 a 12 meses, 13 días de salario ordinario.
-
Después de un trabajo continuo de 1 a 5 años, 21 días por cada año de servicio prestado.
-
Después de un trabajo continuo de 5 años en adelante, 23 días por cada año de servicio prestado.
La parte que ejerce el derecho de desahucio debe dar aviso previo a la otra, de acuerdo con las reglas siguientes:
-
Después de un trabajo continuo no menor de tres meses ni mayor de seis, con un mínimo de siete días de anticipación;
-
Después de un trabajo continuo que exceda de seis meses y no sea mayor de un año, con un mínimo de catorce días de anticipación;
-
Después de un trabajo continuo de más de 1 año, con 28 días de anticipación.
Durante el período de notificación anticipada de despido, el salario del empleador pagado al empleado está exento de impuestos. Pero no incluye impuesto sobre la renta. Si el empleador pospone el pago de la fecha de vencimiento, por cada día de aplazamiento, pagará al empleado un subsidio salarial adicional por día.
Seguro social
La pensión, seguro de discapacidad, seguro de accidentes laborales, seguro de salud familiar, les corresponden a los empleadores pagar el 70% del monto total, los empleados pagan el 30% en el caso del seguro de accidentes laborales los empleadores pagan el 100%; los empleadores no necesitan pagar el fondo de estabilidad social de las pensiones, y los empleados pagan el 0,4% del salario.
Normativas para trabajadores extranjeros
República Dominicana permite a los extranjeros solicitar visa de residencia a través del matrimonio, visa de inversionista a través de las inversiones y visa de trabajo con la oferta laboral.
La legislación laboral dominicana implementa el principio territorial, es decir, los extranjeros y los dominicanos son tratados por igual ante las leyes laborales, a menos que los tratados internacionales establezcan lo contrario.
La inversión extranjera en República Dominicana
2017-12-13 Dominica Economic, Trade and Investment Promotion Association.

República Dominicana es la economía más grande de Centroamérica, reconocida por su incentivo hacia la inversión extranjera. Según el Banco Mundial, fue el mayor receptor de inversión extranjera directa del Caribe durante el año 2012. En el mismo año, con la adquisición de proyectos por el gigante cervecero Anheuser-Busch, las inversiones extranjeras aumentaron un 59%, es decir, a más de US$ 1,23 mil millones.
Sin embargo, aun sin esta adquisición, las inversiones extranjeras directas superaron las del año 2011, impulsada por una mayor inversión en el sector de energía, manufacturera y minería. Asimismo, también han aumentado las inversiones en las industrias turísticas, bienes raíces y zonas francas.
Tiene un fuerte sistema financiero integrado y una comunidad empresarial organizada. Esto representa un canal para que las nuevas compañías se integren rápidamente en la industria de los negocios.
El hecho de que se encuentra en el corazón de las Américas, está cerca de los principales mercados, por lo que ha firmado acuerdos comerciales que otorgan facilidades de acceso a los mercados los Estados Unidos, Europa, América Central y el Caribe.

Otras razones para hacer negocios en el país es su abundante mano de obra. La población es joven y la calidad de la educación es buena, tiene un gran porcentaje de población bilingüe. Tiene un mercado interno de 11 millones de personas. Además de los factores económicos, el clima, las atracciones naturales y culturales del país lo convierten en un excelente lugar para vivir y formar una familia. Es el principal destino turístico del mundo, con más de 65,000 habitaciones de hotel, 26 campos de golf, destinos turísticos urbanos y de montaña. Hay una experiencia de compra de primera clase, puede comprar productos de todo el mundo, así como exquisitos restaurantes y una rica vida nocturna.